jueves, 23 de junio de 2016
Carpintero del cactus - Melanerpes cactorum Los pájaros carpinteros abren agujeros en estos cactus para construir sus nidos. Se apoyan sobre las costillas de los gigantes y comienzan la excavación con su pico. Una vez que el agujero tiene un tamaño adecuado, la hembra deposita allí sus huevos. Cuando han conseguido sacar adelante a su prole, abandonan el nido y nunca vuelven a utilizarlo. Sin embargo, acaban de poner en marcha un intercambio básico para el ecosistema. Mientras que los carpinteros y gorriones simplemente depositan los huevos en el suelo del agujero, otras especies buscan materiales para construir un nido, lo que disminuye las ventajas primarias que estas construcciones otorgan.Muy poco se conocía sobre esas ventajas, hasta que a principios de los 60, el Dr. Krizman, estudió estos agujeros. Entre otras informaciones, su investigación demostró que la temperatura dentro de estas cámaras era más suave, y que variaba mucho menos que las dramáticas diferencias de temperatura que se producían al exterior. Como los cactus se componen en un 90% de agua, estas cámaras están virtualmente encapsuladas entre aislantes tejidos acuosos. Cuando la temperatura del aire de los alrededores llega al máximo, los agujeros son comparativamente zonas frescas. Cuando el ambiente se enfría por las noches, el cuerpo del cactus retiene algo de calor. Y en la época en que encontrar sombra en el desierto es algo imprescindible, al mediodía durante el verano, casi ningún rayo de sol penetra hasta la base de los agujeros.Para defenderse del ataque de sus inquilinos, los cactus segregan una sustancia, la dopamina. Cuando el cactus es atacado, una alarma metabólica incrementa la producción de este componente en los tejidos más externos del cactus. La dopamina fluye hacia la zona de la herida y provoca la formación de una corteza dura, una especie de callo que sirve para proteger esa zona de daños graves. Algo así como lo que ocurre en la fractura de un hueso. Ante la exposición al aire, la dopamina se vuelve oscura.. Naturalmente, estos nidos atraen todo tipo de insectos y favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas que pueden afectar gravemente las expectativas de vida de estos colosos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario