viernes, 10 de junio de 2016

Senecio Rowleyanus

SENECIO ROWLEYANUS

El género Senecio pertenece a la familia de las Asteraceae y comprende más de 1500 especies, entre arbustos y pequeños árboles, herbáceas, plantas con tallos y raíces suculentas, plantas anuales, perennes, acuáticas, de montaña... Las plantas de éste género presentan todo tipo de características, con gran variedad de formas y tamaños, por lo que es difícil su clasificación. Algunas plantas del género poseen componentes que son muy tóxicos.

El Senecio Rowleyanus es conocido también con el nombre de "Sarta de cuentas", o "Planta rosario". Es una planta de origen sudafricano, algo extraña, de los pequeños tipos suculentos, con tallos largos y delgados de los que nacen unas pequeñas bolitas ensartadas de unos 7 mm. de diámetro. Estas "bolitas" son en realidad las hojas que constituyen su reserva de agua, la cual permite a la planta sobrevivir durante periodos de sequía. Las hojas tienen una fina banda transversal casi translúcida, que permiten que la luz llegue a los tejidos internos.

No debemos confundir ésta planta con el Senecio Herrerianus, que se parece mucho, salvo que sus hojas son más "alimonadas"Los tallos se arrastran y enraízan con cierta facilidad al tomar contacto con la tierra. Así pues, se reproduce sobre todo por esquejes de tallo colocados en una maceta nada más ser arrancados de la planta madre. La mejor época es primavera y verano, cuando la planta ha despertado del letargo invernal.En cuanto al sustrato, yo mezclo sustrato universal con sustrato especial para cactus, aunque no es particularmente exigente en este asunto. Lo que sí es necesario es crear una capa de drenaje en el fondo de la maceta con piedras, trozos de tiestos rotos... para evitar el encharcamiento.

En primavera y verano regar una vez por semana vigilando que el sustrato esté seco entre riego y riego y ser muy cuidadosos con el agua en invierno. No le gusta la humedad excesiva. Si las raíces están muy mojadas durante tiempo, se pudrirá la planta.

Necesita una ubicación muy luminosa, pero conviene tenerla apartada del sol directo en las horas más intensas.
En cuanto a la maceta es mejor una de barro que de plástico y más ancha que honda, ya que sus sistema radicular es superficial. Si os fijáis en las fotos, yo la tengo en una maceta de plástico y honda, o sea todo lo contrario a lo que aconsejo, pero tengo pendiente hacer un cambio en breve.
Durante la temporada de crecimiento, puede abonarse un par de veces con un abono específico para cactáceas.

Tolera temperaturas entre 5 y 30 grados, y lo ideal es que éstas sean constantes a lo largo del año. Conviene ponerlo a cubierto en invierno

No hay comentarios:

Publicar un comentario