Transplante
Si la planta deja de crecer, adquiere un mal color o salen las raíces por los agujeros de drenaje, significa que es necesario trasplantarla.
La nueva maceta tiene que ser algo mayor que la anterior, pero no mucho más. Para los cactus es mejor emplear macetas de barro o cuencos. Para no pincharse es necesario utilizar guantes reforzados o un trozo de papel doblado varias veces, como indica el dibujo.
La nueva maceta tiene que ser algo mayor que la anterior, pero no mucho más. Para los cactus es mejor emplear macetas de barro o cuencos. Para no pincharse es necesario utilizar guantes reforzados o un trozo de papel doblado varias veces, como indica el dibujo.
En el fondo de la maceta se coloca una capa de drenaje (tierra volcánica, arlita o gravilla) y una capa de tierra para cactus. Se introduce el cepellón utilizando los guantes o la tira de papel, se rellenan los huecos con más tierra y se puede poner en la superficie una capa de tierra volcánica, que sirve como elemento decorativo y para que la base del cactus no esté directamente en contacto con la tierra húmeda cuando se riegue.
La mejor época para transplantar es la primavera, ya que si se hace en invierno, el cactus puede sufrir un retraso en la brotación. Después de transplantar no hay que regar hasta que hayan pasado 3-6 días, para dejar que cicatricen las heridas que se hayan podido producir durante la operación.
Principales plagas y enfermedades
Cochinilla algodonosa
Es la mayor plaga que sufren los cactus y crasas. Son insectos que chupan la savia de la planta y están recubiertos de una especie de algodón blanco, que en realidad son ceras que protegen a la cochinilla de los insecticidas y hacen más difícil su eliminación. Se deben quitar con un algodón empapado en un producto anticochinillas.
Araña roja
Es un ácaro que produce una decoloración en la planta, confiriéndole un color bronce. Produce diminutas telas de araña y se desarrolla en condiciones de alta temperatura y baja humedad, por lo que se combate rociando toda la planta con agua y aplicando después un acaricida.
Putrefacción
Está producida por hongos, que se desarrollan cuando la planta está debilitada porque ha tenido demasiada humedad en las raíces o ha sido cultivada en un sitio fresco y húmedo o ha sufrido quemaduras. Si la parte superior de la planta todavía presenta un aspecto saludable, hay que eliminar las raíces muertas y aplicar un fungicida, cambiando el cactus a otra maceta con una mezcla de arena y tierra para cactus en partes iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario