martes, 21 de junio de 2016

LO QUE HE APRENDIDO DESDE QUE ME INICIE A COLECCIONAR LOS PINCHUDOS

LOS CACTUS..El cactus pertenece a la familia de las cactáceas, que agrupa a todas las plantas que tienen espinas, tallos suculentos (gruesos).
COMO VIVEN.. son plantas que viven en regiones áridas
COMO SOBREVIVEN.Esta planta suculenta posee hojas, areolas y un tallo suculento que es donde tiene sus reservas de agua
LAS RAÍCES Las raíces del cactus  son extensas y superficiales, para absorber la mayor cantidad posible de agua de una gran superficie cuando llueve
 ESPINAS.sus hojas que han sido modificadas a espinas para evitar la mayor superficie transpiratoria que existe en una hoja extendida.
CLASES DE CACTUS ..
  • Cladodio: Tallo aplanado en forma de raqueta (como en los nopales).
  • Columnar: Tallo en forma cilíndrica (con o sin ramificación)
  • Globoso: Tallo casi esférico, con porte de barril (como en las biznagas).  
  • Hay más de 200 géneros de cactus, con unas 2.500 especies, en su mayor parte adaptadas a climas áridos.
  • COMO PLANTAR UN CACTUS EN MACETA.. Prepara macetas o bandejas con agujeros de drenaje grandes. Pon una capa de grava en el fondo. Tiene que drenar a la perfección para que no se pudran ,Rellénalas de sustrato muy esponjoso y aireado.
  • Esquejes de cactus ,REPRODUCCIÓN  Esquejes de hoja 
  • Esquejes de hoja Corta hojas desde su insercción.
  • Deja que se sequen las heridas al menos 7 días.Aproximadamente al cabo del mes aparece unas hojitas de la nueva planta unida a la hoja madre. Seguirá creciendo hasta hacerse un ejemplar nuevo.
  • Esquejes de tallo1. Los esquejes han de hacerse de plantas madre ya desarrolladas, que tengan varios años de edad.Corta los esquejes limpiamente con un cuchillo perfectamente afilado y desinfectado con alcohol. Si desgarras los tejidos, es más difícil que echen raíces. Antes de plantar el esqueje, es fundamental que dejes secar totalmente la herida. Guarda los esquejes en un lugar a la sombra, en posición horizontalEl tiempo es variable, pero como mínimo 7 días y para Cactus y Euforbias está bien 15 días o llegar al mes, no hay problema porque tienen reservas. Con el corte seco ya estará listo para ser plantado.
  • Epoca para esquejarLa mejor época para efectuar todo tipo de esquejes va desde la primavera hasta principios de verano. Es un periodo en el que la planta recupera su vitalidad y el esqueje enraiza con facilidad. Además, la planta madre produce nuevos brotes y sigue creciendo.

    En verano u otoño las probabilidades de que el esqueje falle aumentan. En un invernadero o en un interior se pueden controlar las temperaturas hasta cierto punto.

    Nunca plantes esquejes en invierno, espera a primavera. Si ya están cortados, pueden aguantar perfectamente varios meses sin plantar hasta primavera, aunque se arruguen.

    Hijuelos
  • Puedes separarlos de la planta madre haciendo palanca y ayudándote con un palito para que se desprendan con parte de sus raíces.
  • La época mejor es en primavera y principios de verano
  • En otro momento del año también puede funcionar, pero con mayores riesgos de que no agarre.

  • En las zonas de la herida del hijuelo y de la planta madre, se puede poner un poco de canela en polvo o un fungicida para evitar hongos.

  • Deja que se seque la zona una semana o más y plántalos en macetas individuales más biem pequeñas
  • RIEGO  regaremos unas 2 veces por semana en verano, bajando a 1 cada siete o diez días el resto del año En invierno, se suspende los riegos hasta que regrese la primavera
  • El agua que le demos es conveniente que sea de buena calidad, es decir, de lluvia, pero en el caso de que no tengamos cómo conseguirla, se puede regar sin problemas con agua mineral o del grifo. Pero, eso sí, si tienes un agua con mucha cal, llena un cubo y déjalo durante una noche para que los metales pesados, como la cal, se depositen en el interior del mismo.
  • SOL al ser unas plantas amantes del sol, hay que ubicarlas en un lugar donde reciban sol directamente buena parte del dia  En el caso de que vengan de invernadero, es preferible colocarlos a semisombra (donde tenga más luz que sombra), e ir poco a poco exponiéndolo más al sol.
  • FLORES son sin duda la parte del cactus que más llama la atención. No duran tanto tiempo como las de otras plantas, pero pese a ello, siguen atrayendo a nuevos curiosos y amantes de los cactus. Son solitarias y hermafroditas, lo cual quiere decir que las flores se pueden autopolinizar solas, puesto que tienen los órganos reproductivos femeninos y masculinos en ella.
  • Enfermedades de cactus Hongos,El hongo Fusarium oxysporum, que vive en el suelo, infecta a las raíces debido al exceso de humedad. En el caso de que la alteración afecte solamente a la parte baja, puede salvarse el resto cortando por lo sano y utilizándolo como esqueje.


  • BacteriasLa bacteria Erwinia puede infectar heridas o lesiones y originar una podredumbre negra. Los tejidos internos se encuentran reblandecidos y descompuestos. Favorecen la infección la humedad excesiva y el frío (grietas por heladas). 

    No tiene cura con productos químicos y lo único que se podría hacer es eliminar la planta para evitar que se extienda a otros ejemplares.
     PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES 
  • Lo mejor con los hongos es la prevención, porque una vez que aparecen las podredumbres los productos químicos ya son poco eficaces.

  • Riego. Nada de excesos. Controla que el terreno drene adecuadamente y que las macetas no tengan obstruidos los agujeros de drenaje. Riego mínimo y en caso de duda no riegues.

  • Elimina las plantas enfermas, excepto si se trata de una planta importante, o que tenga posibilidades de salvarse como un cactus que luego pueda enraizar.

  • Desecha la tierra y si se vuelves a usar la maceta, ésta debería ser esterilizada.

  • Evita plantar cactus y otras Suculentas en invierno porque los daños en raíces y alteraciones del cepellón pueden pudrirlo con el agua. Aunque sea urgente realizar el trasplante nunca se recomienda el invierno, sino primavera o verano.

  • Por la misma razón, cuando hagas un cambio de maceta o trasplante, si observas que en el trasplante el cepellón o las raíces han sido alteradas o rotas, espera unos 10 ó 15 días para regar ya que se puede pudrir.
  • No mojes con el riego las hojas porque favorece a las hongos y su propagación.
  • CURACIÓN
  • En primer lugar, si alguna planta o varias sufren de podredumbre, aíslalos de los demás (si está en maceta se podrá trasladar, plantados en tierra, no, obviamente).

  • Corta las zonas afectadas hasta que en el corte se vea el tejido verde. Existen polvos cicatrizantes que se pueden hechar en las heridas pero de eficacia relativa.

  • Si la infección se detecta a tiempo, empleando un fungicida sistémico, suelen salvarse muchos Cactus o Crasas. Ejemplo: Benomilo.

  • Hay fungicidas sistémicos para aplicarlos al suelo, que lo absorben las raíces y que los distribuyen por toda la planta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario